En el corazón de la provincia de Alicante encontramos la ciudad de Alcoy. Es una ciudad famosa por muchos motivos, como sus fiestas de Moros y Cristianos o ser cuna de la revolución industrial en España. Pero tiene muchos secretos que te descubriremos en este artículo. Una excursión de 1 día perfecta si te quedas en nuestro camping en Benidorm.
Index
- 1 Plaza de España
- 2 Llotja de Sant Jordi
- 3 Revolución Industrial y Modernismo
- 4 Puentes
- 5 La Sagra: patrimonio de la humanidad
- 6 Iglesia de San Jorge
- 7 Refugios de la Guerra Civil
- 8 Moros y Cristianos de Alcoy
- 9 Ciutat del Nadal
- 10 Cabalgata de Reyes magos más antigua
- 11 Castillos
- 12 Entorno natural y senderismo
Plaza de España
Centro neurálgico de la ciudad y perfecto como punto de partida para nuestra visita. Desde aquí podremos hacer toda la visita guiada al centro histórico.
Llotja de Sant Jordi
Empezaremos debajo de la Plaza de España. El arquitecto Calatrava diseñó La Llotja de Sant Jordi como una sala de exposiciones con forma de costillar de ballena. Se encuentra debajo de la Plaza de España, en el subsuelo.
Revolución Industrial y Modernismo
Alcoy fue pionera durante los siglos XVIII y XIX en la revolución industrial en España y fue de la mano del modernismo, que nos recordará a Cataluña. Al caminar pos sus calles veremos muchos edificios modernistas. La industria metalúrgica queda reflejada en los forjados de los balcones.
También destacaron en Alimentación, papelería o textil.
4 puntos de la Ruta europea del modernismo
Si te preguntas cómo es un edificio modernista, fíjate en ciertos detalles. Los edificios tienen los latiguillos de forja, la vegetación esculpida, la puerta y los miradores de hierro laminado, los balcones sinuosos, el remate curvilíneo, etc.
En el interior se pueden observar pinturas murales, ebanistería (puertas y muebles), capiteles de yeso, cerámicas, suelos de pavimento hidráulico, etc
1. Círculo Industrial
El reflejo de esa época está en el edificio del Círculo Industrial de Alcoy. Un lugar fundado en 1868 para las reuniones de empresarios de la época. Vale la pena visitar la biblioteca del círculo.
2. La casa del Pavo
Es una casa residencial que recibe su nombre por los pavos de forja que coronan sus puertas de entrada. Es uno de los edificios mas representativos del modernismo en la Comunidad Valenciana.
3. La fachada del parque de bomberos
Edificio de la empresa Unión Alcoyana, que se encargó de extinguir los incendios entre 1888 y 1955. Es un símbolo del modernismo valenciano y del art nouveau.
4. Conservatorio de música y danza Joan Cantó
Conocido como Casa D’Escalo, en honor al empresario textil Enrique García, al que llamaban Escaló. Otro ejemplo de art nouveau de 1906 del arquitecto Vicente Pascual Pastor. VISITABLE en Horario de lunes, miércoles y sábados de 10:00 a 13:00 h.
En el cementerio. Puede resultar raro, pero se organizan visitas guiadas por el cementerio de Alcoy, por vestigios modernistas y también mausoleos y panteones únicos.
Puentes
Por su peculiar orografía, Alcoy está llena de puentes. Destacan los puentes de San Jorge, María Cristina, de las 7 Lunas y el de Fernando Reig.
La Sagra: patrimonio de la humanidad
Arte rupestre en estado puro. Visita este yacimiento arqueológico y encuentra las pinturas rupestres de las Cabras o los Ciervos. La Sagra es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Iglesia de San Jorge
Es un templo dedicado al patrón de Alcoy: San Jorge. No es público y tiene mucho que ver con las fiestas de Moros y Cristianos.
Refugios de la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil los alcoyanos se protegieron en 25 refugios antiaéreos. Sufrieron 7 bombardeos de aviones italianos que sufrieron con mas de 624 bombas que dejaron decenas de muertos.
Hoy en día podemos ver el refugio de Cervantes. Tiene 100 metros y sirve de sala de exposiciones para mostrar los horrores de la Guerra Civil en Alcoy. Su nombre va asociado al parque de Cervantes, que está al lado.
Horario: Martes a viernes de 12 a 14 h. Martes y jueves de 16 a 18 h. Sábados, domingos y festivos de 12,30 a a 14 h.
Entradas: General 1 €. Estudiantes, jubilados y grupos 0,5 €. Menores 5 años gratis
Moros y Cristianos de Alcoy
Las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy son un evento anual imprescindible de ver. La leyenda cuenta que a las puertas de la ciudad, en 1276, se libró la «batalla de Alcoy» entre musulmanes y cristianos se decidió al aparecer sobre la muralla la figura de San Jorge a lomos de su caballo.
Estas fiestas de Interés Turístico Internacional se celebran alrededor del 23 de Abril, en honor al patrón San Jorge.
Para poder comprender mejor estas fiestas singulares, las filaes, los bandos, capitanes y otras singularidades, te recomendamos visites el Museo Alcoyano de la Fiesta, el MAF. Se encuentra en el Casal de Sant Jordi, en la calle Sant Miquel número 60 a 62.
La fiesta de Moros y Cristianos es también una de las cosas que ver en Villajoyosa, a finales de Julio.
Ciutat del Nadal
Alcoi Ciutat del Nadal (Quality Tours Mariola)
Sábados: 7, 14, 21, 28 de diciembre y 4 de enero.
Domingos: 8, 15, 22, 29 de diciembre y 5 de enero. Horario: de 11.30 h. a 13.30 h.
Tourist Info Alcoy. Información y reservas en: www.qtmariola.com Precio: 5€ (menores de 6 años gratis).
[line]
Cabalgata de Reyes magos más antigua
Junto a la Cabalgata de Reyes de Granada lucha por ser la cabalgata de Reyes más antigua de España. Desde 1886, cuando un personaje llamado Tío Píam recorría las calles con niños cantando villancicos esperando la llegada de los Reyes de Oriente.
Encontrarás que se representa desde hace más de 100 años el Betlém del Tirisiti. Descubre Alcoy de la mano de Tirisiti (Guiarte con arte):
- Viernes: 6 de diciembre a las 12 h.
- Sábado: 7, 14, 21, 28 de diciembre a les 11 h. y 4 de enero a las 12 h.
- Domingo: 8, 15, 22, 29 de diciembre a las 11 h y 5 de enero a las 12h.
Tourist Info Alcoi. Información y reservas: www.guiarteconarte.es . Precio: 5€
Castillos
Si eres aficionado de estos edificio históricos, te recomendamos visitar las fortificaciones del castillo de Barchell, torres Na Valora y Naixa y los portales de Riquer y Sant Roc.
Entorno natural y senderismo
Parque natural del carrascal de la Font Roja
El parque natural de la Font Roja es un bosque de carrascas, pinos y tejos espectacular. Según una placa en el Santuario, Gabriel Miró dijo al pasar por el barranco del infierno: «Furia de zarzales y encinas viejas, monstruosas, apretadas, bajan hasta lo profundo como una condenación de almas del sueño de Dante».
El Centro de Visitantes y la oficina de gestión del Parc Natural del Carrascal de la Font Roja están ubicados junto al Santuario y la propia Font Roja, a unos 8,5 km de Alcoy siguiendo la carretera CV-797
La Carrasqueta
Podremos subir al mirador de la Carrasqueta, a más de 1200 metros de altura.
Nota: informate sobre el Preventori en la Sierra de Mariola, el alt de les Pedreres o la Ermita de San Cristobal.
Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre los mejores lugares que ver en Alcoy (Alicante). Disfruta mucho de toda la Costa Blanca, si es desde nuestro camping en Benidorm mejor, y no olvides compartir.
Lovely description and very informative. Thank you 😊